Noticias

Las autoescuelas catalanas protestan

Las autoescuelas catalanas protestan

von Info CampusAulaVial -
Anzahl Antworten: 0

Las cuatro asociaciones provinciales leerán un manifiesto reivindicativo ante sus respectivas jefaturas.

La jornada de protesta ha sido convocada por la Federación de Autoescuelas Catalanas (FAC), que preside Raül Viladrich. En un dosier explicativo, los centros de Formación Vial catalanes analizan la crisis desencadenada por la escasez de examinadores, cuyo origen está en el año 2013, y que, como es natural, ha agravado la huelga de los funcionarios.
 
La entrada en vigor del “protocolo de calidad en el examen de conducir”, determinó que de 13 pruebas de circulación del permiso B por examinador y día se pasase a 11. Agravó esta merma el hecho de que la DGT no repusiese de modo adecuado las bajas por jubilación que se estaban produciendo en su plantilla de examinadores.
 
Los sucesivos concursos para cubrir algunas de esas plazas se han saldado con fracasos. Baste decir que, en el último, se ofertaron 76 plazas, de las que sólo se han ocupado 21. Este año hay 70 jubilaciones previstas entre el personal examinador. Sobran los comentarios.
 
El problema había sido denunciado, tanto a nivel de Cataluña como al del resto del país, ya a finales de 2013. Sin embargo, la DGT ha hecho hasta el presente oídos sordos.
 

Cupos

Tres de las asociaciones pertenecientes a la FAC (las de Barcelona, Girona y Tarragona) tienen acuerdos limitativos de la cantidad de alumnos a presentar por profesor y fecha de examen. Es una práctica de la que hay ejemplos en otros lugares de España. En total hay en nuestro país 10 jefaturas, entre ellas la de Madrid, con acuerdos de esta índole.
 
Otro dato ilustrativo: en Lleida había 9 examinadores en el año 2013. Ahora hay 4.
 
El diagnóstico de la situación aparece claramente dibujado en el dosier de la FAC:

  1. La DGT no dota con los recursos humanos suficientes su plantilla de examinadores y de personal administrativo.
  2.  Las autoescuelas tienen limitada su actividad. Se han buscado soluciones temporales a un problema estructural de la DGT.
  3. La imposibilidad de obtener el permiso de conducir restringe las capacidades laborales y sociales de los aspirantes a conductores.
  4. Muchos de los centros de Formación Vial deberán cerrar, lo que se traducirá en una pérdida de puestos de trabajo.
  5. El sistema de gestión del permiso de conducir es obsoleto. Es exigible una gestión telemática que abarque todo el proceso.