Noticias

La velocidad mata. Contestación al Sr. Ministro.

La velocidad mata. Contestación al Sr. Ministro.

de Info CampusAulaVial -
Número de respuestas: 0

Ha sido una desagradable sorpresa para STOP ACCIDENTES las declaraciones del Ministro del Interior sobre una posible subida de la velocidad en nuestras autopistas y autovías, diciendo que el aumento de la velocidad provocaría un aumento “poco significativo “de la siniestralidad.
Stop Accidentes

Las Asociaciones de Automovilistas y otros grupos del motor se han mostrado a favor de esta medida, alegando que las carreteras han mejorado mucho, que también los vehículos están preparados, etc y que la accidentalidad ocurre en su mayoría en las carreteras secundarias.
Es verdad, pero se olvidan todos considerar el factor más importante, el factor humano responsable en un 90% de la siniestralidad, porque facilitar una acción puede incitar a emprenderla y se convierte en un factor importante de riesgo y a estos grupos le contestamos lo siguiente:
· Todos los estudios de accidentologia en el mundo ponen en evidencia el papel de la velocidad que produce y agrava las consecuencias de los accidentes.
· Bajar la velocidad un 10% hace bajar los accidentes un 40%.
· La seguridad en la carretera no esta ligada a un riesgo aparente, sino al riesgo real que crece con la potencia del vehículo, es falso pretender que el aumento de la potencia aumenta la seguridad.
A partir de 140-150 Km/h se produce lo que los expertos llaman un «cataclismo perceptivo», porque el campo visual se reduce progresivamente y en caso de choque se desarrolla una energía cinética que aumenta según la velocidad: ½ de la masa se multiplica por dos veces la velocidad (1/2MxV2).
Sobre los que abogan por la velocidad para “equipararnos al resto de Europa”, no tenemos más que recordarles que si nos queremos equiparar, ha de ser en TODO, no solo en lo que a ellos les interese. En otros países de la UE, el saltarse las Normas de Tráfico, el delinquir en el tráfico está mucho más penado que en nuestro País. Si lo que queremos es que ocurra como en Alemania, que existen tramos de autopistas por las que se puede circular a la velocidad que se desee, lo primero que tenemos que hacer es IGUALARNOS A ELLOS EN CONCIENCIACIÓN y EDUCACIÓN. En Alemania, cuando circulan por otras vías que sí que están con velocidades limitadas, TODO EL MUNDO respeta esos límites: ¿no creen que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad vial hasta poder llegar a compararnos?
El culto a la velocidad es una de las principales conductas de riesgo.
Sr. Ministro, no tenga dudas, ya se ha investigado y los resultados se conocen: REDUCIR LA VELOCIDAD REDUCE LA CONTAMINACIÓN, REDUCE EL CONSUMO, REDUCE LOS SINIESTROS MORTALES Y HERIDOS: SALVA VIDAS.
Si no quieren calcular cuánto vale una vida humana o un herido de por vida, piensen que reducir la velocidad también ayudaría a reducir la crisis económica que todos padecemos.
STOP ACCIDENTES. para mas información. 647416928 / 667309450 / www.stopaccidentes.org